Entradas

Imagen
PASACALLES El  pasacalle andino  es un género musical de Ecuador  y  Perú . Al igual que el  pasillo , el  pasacalle  es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los  bajos  es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas - Guayaquileño Madera de Guerrero - Carlos Rubira - Chola Cuencana - Rafael Carpio Abad  - Chimbacalle - Lindo Quito de mi vida - Riobambeñita - Guillermo Vasquez Perez - El Chulla Quiteño - Letra: Luis Alberto Valencia C. Música: Alfredo Carpio Flores
EL PASACALLE El pasacalle es una forma de música barroca, ritmo que nació en España, pero que existe también en Francia e Italia con diversos nombres. Al llegar a nuestro país toma la forma, instrumentos musicales y estructura popular de nuestra región y se convierte en música y danza mestiza del Ecuador; tiene una métrica binaria con ritmo de ¾.El pasacalle andino es un género musical de Ecuador y Perú. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.El chulla quiteño es la melodía más representativa de este género, compuesto p...
Características del pasacalle Se caracteriza por un bajo ostinado a tres tiempos de cuatro u ocho compases, que se repite constantemente en variaciones, con un movimiento muy animado pero marcado. Su estructura es la siguiente: movimiento regular conjunto de tónica a dominante, generalmente descendente, que sigue a veces una cadencia en dominante extremadamente marcada.Las modificaciones rítmicas y melódicas son pocas y mínimas, incluso en la obra maestra de pasacalles de Bach, lo que hace es mediante una melodía muy sencilla, para dar vida a la canción, crea una invención contrapuntística.
Imagen
El pasacalle Historia Originado como interludio rasgueado en la guitarra entre bailes o canciones, durante el barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular. Tomó la forma de variaciones sobre un bajo, con ritmo de 3/4. El pasacalle La follia di Spagna se convertirá en uno de los más populares de toda Europa y numerosos compositores compusieron obras basadas en él (por ejemplo, Arcangelo Corelli, Jean-Baptiste Lully, Marin Marais o Antonio Salieri).Johann Sebastian Bach utilizará también el pasacalle en varias de sus obras , también del compositor Dietrich Buxtehude, que compuso pasacalles paraórgano,  durante el Romanticismo, es especialmente célebre el último movimiento de la Cuarta Sinfonía de Johannes Brahms y en el siglo XX está como obra destacada el Pasacalle para orquesta de Antón Webern.